
Javier Mass es uno de millones, una historia de las tantas que han vivido los cubanos emigrados y que no llegarían a nosotros de no ser por las redes sociales. Pero aquí están sus palabras, e importan porque otros que han dejado su tierra, han sentido lo mismo en algún momento.
Javier, como otros cubanos, también piensa que tiene Patria pero no amo:
Ese día salí de Cuba…Eso se pensaron los que me vieron partir y yo entre lágrimas también me lo creí.
A pesar de los pesares y de aceptar aquel permiso de salida “sin regreso” como un trofeo indeseado, me fui. Pero lo que es de uno, nadie te lo puede quitar.
En los momentos más difíciles, solo el hecho de ver el mapa de Cuba, me arrancaba una sonrisa, de allí salió el tatuaje.
No existe un día que no piense en mi país y en el bienestar de todos mis paisanos. Una mezcla de alegrías y tristezas, de buenos y malos momentos me atormentan de vez en cuando, pero elijo quedarme con los abrazos, las sonrisas y con el recuerdo de gente maravillosa como tú.
Hoy después de casi veinte años de aquel día he descubierto que he salido muchas veces de Cuba, pero nunca me fui.
Y por si acaso…
El día en que yo me muera,
con Patria pero sin Amo,
que me entierren en mi Isla Bella,
con mi Madre a mi lado.

No existe un día que no piense en mi país y en el bienestar de todos mis paisanos. Una mezcla de alegrías y tristezas, de buenos y malos momentos me atormentan de vez en cuando pero elijo quedarme con los abrazos, las sonrisas y con el recuerdo de gente maravillosa como tu.
Hoy después de casi veinte años de aquel día he descubierto que he salido muchas veces de cuba, pero nunca me fui.
Y por si acaso…
El día en que yo me muera,
con Patria pero sin Amo,
que me entierren en mi Isla Bella,
con mi Madre a mi lado.
Más historias
Muere activista opositora cubana: ¡Adiós amiga! Las calles de Camagüey te recordarán
650 cubanos varados en Guantánamo por coronavirus vuelven a sus provincias
Periodista oficialista dice que quienes se burlaron de Díaz-Canel y la limonada lo hicieron por dinero