
A partir de hoy, los fotorradares instalados en 10 puntos de la zona urbana de Esmeraldas ya operan de manera oficial entre reclamos y exigencias de conductores y peatones.
Por ahora, su funcionamiento será de una hora hasta el viernes de esta semana y luego se incrementará paulatinamente hasta llegar a las 24 horas, detalló Lenin Chica, director municipal de la Agencia de Control de Tránsito y Transporte Terrestre.
Estos dispositivos debieron operar desde octubre de 2019, pero aquello se dilató por observaciones de los gremios de la transportación y la ordenanza municipal, que ya está publicada en el Registro Oficial desde el 27 de abril pasado.
Chica explicó que en el adendum a la normativa está considerado la instalación de las pantallas LED, semaforización en 20 intersecciones viales, señalética horizontal y vertical y equipamiento a los agentes de tránsito. Varios de estas implementaciones han motivado reclamos de conductores en todas las modalidades de transporte.
Está pendiente, la reubicación del fotorradar del sector del hospital del sur Delfina Torres y la fijación de velocidad en una de las avenidas del barrio La Propicia, dijo
“Si extendemos los plazos, la empresa contratista sancionaría por incumplimiento al Municipio de Esmeraldas con un monto superior a los $5 millones”, dijo. El Consorcio Vial instaló el sistema y según el contrato, estima una recaudación de $36 millones durante los 12 años de la concesión. .
Un 51 por ciento de la recaudación ingresaría a la institución municipal y el restante para la empresa contratista, según el documento firmado en la administración del exalcalde Lenin Lara. (I)
Transportistas como Julio Samandé, solicitó información de los rangos de velocidad donde están instalados los fotorradares. Patricio Mero, dijo que sería inoportuno aplicar multas por exceso de velocidad, en esta crisis económica que se agudizó aún más con la pandemia del COVID-19.
Klever Estupiñán, taxista, no está de acuerdo con la aplicación de multas primero y luego de tres meses, recién instalar las pantallas LED . Mientras que para Juana Bazán, moradora del barrio La Propicia, algunos transportistas irrespetan la restricción vehicular durante la emergencia sanitaria (I)
Más historias
Guayaquil: 15 cadáveres reconocidos, en un nuevo reporte de Medicina Legal a Fiscalía
Prisión preventiva para seis personas por presunto contrabando en la frontera sur
Cuatro policías implicados en tráfico de drogas en Santo Domingo