
El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), lamentó la muerte de dos personas por la enfermedad causada por el coronavirus en Cuba.
El fallecimiento de una mujer de 79 años de Marianao, La Habana y un hombre de 82 de Colón, Matanzas, a cuyos familiares y amigos trasladó las condolencias, elevó la cifra total a 69 víctimas mortales de la COVID-19 en Cuba.
Los casos confirmados en Cuba son 1.668 personas con la COVID-19, de los que se recuperaron 876, mientras 712 tienen una evolución clínica estable, tres están en estado crítico y seis graves.
La anciana tenía cáncer de pulmón en estadío terminal, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y obesidad. Desde el 22 de abril se encontraba ingresada en terapia intensiva.
“Esta señora a pesar del esfuerzo, del tratamiento y un poco teniendo en cuenta las enfermedades de base que tenía, pues lamentablemente falleció en la madugada del día de ayer”, dijo el Dr. Durán.
El matancero de 82 años presentaba un cáncer de próstata e infecciones respiratorias frecuentes. Llevaba trece días ingresado, seis de ellos en terapia intensiva. Murió por un shock refractario y un paro respitario.
La letalidad en Cuba es de un 4,1 por ciento, según el especialista, quien agregó que el país está en el lugar 12 de América Latina por número de fallecidos por cada 100 mil habitantes.
El país registró hasta el 3 de mayo la cifra más baja de nuevos contagios en un mes, pero el Dr. Durán dijo que no pueden confiarse y seguir con las medidas para evitar más enfermos.
La Habana continúa siendo la provincia con más enfermos de la COVID-19.
(Noticia en desarrollo)
Más historias
Muere activista opositora cubana: ¡Adiós amiga! Las calles de Camagüey te recordarán
650 cubanos varados en Guantánamo por coronavirus vuelven a sus provincias
Periodista oficialista dice que quienes se burlaron de Díaz-Canel y la limonada lo hicieron por dinero