
Un reporte de El Nuevo Herald asegura que en la isla podrían haberse dado miles de caso de coronavirus, sin ser diagnosticados por el Ministerio de Salud Pública del país.
Una nota publicada recientemente por el portal referido, asegura que datos revisados por ellos arrojan que “en la semana que terminó el 21 de marzo, hubo 144,095 casos de enfermedades respiratorias agudas”.
Mientras que “para el 28 de marzo, el número de nuevos casos semanales aumentó a 188.816, más del doble del promedio semanal de este año”, añadió el sitio.
Aileen Marty, experta en enfermedades tropicales infecciosas y directora del Programa de Medicina del Viajero de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), se refirió al tema y señaló:
“El aumento no solo podría explicarse por el brote de COVID-19, sino que lo más probable es que refleje el brote de COVID-19 en función de cuándo comenzó y qué ha estado sucediendo en el mundo”.
“Es muy probable que muchas personas en Cuba tuvieran el virus en marzo y se contaran simplemente como casos de enfermedad respiratoria aguda”, añadió la profesora.
Más historias
Muere activista opositora cubana: ¡Adiós amiga! Las calles de Camagüey te recordarán
650 cubanos varados en Guantánamo por coronavirus vuelven a sus provincias
Periodista oficialista dice que quienes se burlaron de Díaz-Canel y la limonada lo hicieron por dinero