
Las colas y las aglomeraciones en Centro Habana, uno de los municipios más afectados por el coronavirus en Cuba, continúan este miércoles pese a las indicaciones de las autoridades locales de salir solo lo necesario para evitar mayor brote.
Los residentes están en las calles esperando en las colas en la mayoría de las fotos enviadas a CiberCuba con los nasobucos e intentando respetar la distancia de seguridad establecida, aunque en algunos lugares es casi imposible.
Centro Habana acumula 105 casos confirmados de coronavirus, la misma cantidad que Cotorro, otra de las zonas afectadas de la capital, donde hay varios eventos de transmisión local.
El Consejo de Defensa Provincial decretó desde el 8 de mayo en aislamiento a este municipio, sin embargo, las personas siguen saliendo a las calles por alimentos.
La Habana es la provincia con más personas diagnosticadas con el COVID-19: 873 de los 1.810 registrados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Hasta este miércoles las cifras estatales informan de 79 fallecidos.
“No sé cómo los dirigentes, empezando por el presidente, se paran a orientar que evitemos las colas. ¿Con qué cara dicen que nos quedemos en casa si la peladera nos está comiendo por una pata?”, se quejan los cubanos quienes no tienen más remedio que salir a la calle por algo de comida.
Pese a que las denuncias en redes sociales pueden llevar una multa de 3.000 pesos, los cubanos reportan a diario la espera para comprar algo de alimento. En La Habana uno estuvo haciendo cola desde las dos de la mañana para encontrar el mercado vacío.
En la capital se llegaron a enfrentar incluso a la policía, quien los amenazó con la multa. “Sigan jugando con el hambre del pueblo“, dijo una mujer.
La crisis del coronavirus llegó en marzo a Cuba en un momento donde la escasez de alimento y otros productos ya afectaba a la mayoría de los ciudadanos.
Más historias
Muere activista opositora cubana: ¡Adiós amiga! Las calles de Camagüey te recordarán
650 cubanos varados en Guantánamo por coronavirus vuelven a sus provincias
Periodista oficialista dice que quienes se burlaron de Díaz-Canel y la limonada lo hicieron por dinero